
Dada la gran riqueza palozoológica en la entidad no es extraño que el pasado día 18 de marzo fuera reportado al INAH el hallazgo de restos fósiles de fauna prehistórica en el municipio de Villa de Tezontepec al interior de una mina de tepetate localizada a escasos 5 kms al norte de la cabecera, en el lado sudponiente al cerro conocido como Cerro Xoconoxtle o Cerro del Muerto.
En ese punto, durante los trabajos realizados con máquinas excavadoras, se localizaron diversos fragmentos de restos fósiles de fauna paleontológica, pertenecientes a individuos de la clase Mammalia distribuidos sobre un área de 8 metros de longitud y ubicados en cuatro zonas de remoción del depósito no mayores cada una a los 1.70 de largo por 1.40 de largo como dimensiones máximas. La mayor parte de los fragmentos han sido removidos de estas zonas y dispersados o francamente sustraídos por la curiosidad de los trabajadores que explotan la mina. A pesar de ello se pudieron recolectar algunos fragmentos fósiles, incluyendo mandíbulas y pezuñas posiblemente de ejemplares del género Equus, es decir, caballos antiguos, así como algunos fragmentos de vertebras, escápulas, huesos largos y costillas de animales diversos aún no identificados. En total se recolectaron 150 fragmentos de huesos de animales.
Cabe señalar que consideramos necesaria una intervención de rescate arqueológico en el área, pues de esta manera se podría obtener mas muestras fósiles de esta localidad fosilífera así como una evaluación del potencial paleontológico de la misma, antes de que las actividades de la mina terminen por destruir mas ejemplares del patrimonio paleontológico del lugar. Por lo pronto llegamos a un acuerdo verbal con las autoridades municipales para que acordonen y restrinjan el paso la zona donde se realizó el hallazgo y se realicen rondines continuos para evitar se continúe el saqueo de los fragmentos fósiles en el lugar, todo ello mientras se agilizan los trámites para que se proporcionen los apoyos necesarios para realizar el rescate arqueológico de los restos fósiles localizados. Por otro lado se hará necesaria la intervención de especialistas en paleontología para la identificación zoológica de las especies recuperadas y la conservación de las mismas.
Agradecemos el apoyo otorgado por las autoridades municipales de Villa de Tezontepec para atender el hallazgo de los restos paleontológicos de su localidad.
2 comentarios:
Hola Alfonso
Encontré tu blog buscando noticias sobre los hallazgos recientes en Tula, Hidalgo...
Puesto que eres profesionista en arqueologia, te agregamos a nuestra lista de blogs de referencia...
Ojala puedas dejar mas notas para el publico francohablante ;)
Saludos desde Monterrey !
Estoy muy interesada en tu hallazgo. Me da pena que teniendo la riqueza paleontológica en nuestras manos, las autoridades no destinen fondos para la investigación, cuidado y conservación.
Di con tu blog, buscando noticias del Equus, ya que estoy interesada en su origen y evolución. Prácticamente le dieron la vuelta al mundo en su evolución y encuentro con el hombre hasta llegar a ser lo que actualmente son.
Mi curiosidad fue por la evolución de la charreria y me fui llendo hacia atras y mira por donde ando.
Te felicito por la dedicación que tienes. Sin pasión la investigación estaría perdida.
Saludos
Publicar un comentario